Toda la vida la madera ha servido para calentar las casas. La tecnología moderna aportó nuevos combustibles que arrinconaron a la leña, pero ésta regresa con fuerza con el nuevo nombre de biomasa. Las calderas de astillas o pellets tienen una eficiencia elevada y comienzan a popularizarse.
sostenibilidad Archivos - XILACURVE
Del 14 al 30 de septiembre se celebra en Madrid el Solar Decathlon Europe, una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes, que consuman la menor cantidad de recursos naturales y energía, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida.
La fase final de la competición se celebra en Madrid, en un recinto abierto al público que se llama Villa Solar, donde cada equipo monta su casa. Todas ellas pueden ser visitadas, a la vez que se enfrentan a las diez pruebas que determinan cuál es la ganadora. Tendremos la ocasión de visitar la Villa Solar, no nos podemos perder un evento así, ¿y tú?
El SD Europe se podrá seguir en las redes sociales. Solar Decathlon Europe en Twitter ha creado la lista @SDEurope/sdeurope-teams con los equipos participantes. El hashtag es #SDEurope. Casi todos los equipos también cuentan con un página en Facebook.
La competición cuenta con 20 propuestas procedentes de 13 países diferentes, 9 de ellos europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Portugal, Reino Unido y Rumanía), junto con otras 4 procedentes de China, Japón, Brasil y Egipto:
(e)co Team (España)
Casa: (e)co
@ecoSDE2012
Facebook
Andalucía Team (España)
Casa: Patio 2.12
@AndaluciaTeam
Facebook
Universidad de Zaragoza (España)
Casa: Pi
@unizarcasapi
Facebook
CEU Team Valencia (España)
Casa: SML system
@SMLsystem
Facebook
EHU TEAM (España)
Casa: Ekihouse
@ekihouse
Facebook
cem+nem- (Portugal)
Casa: cem’ casas em movimento
@CasasMovimento
Facebook
Med in Italy (Italia)
Casa: Med in Italy
@medinitaly
Facebook
Astonyshine (Francia-Italia)
Casa: Astonyshine
Facebook
Aquitaine Bordeaux Campus (Francia)
Casa: Sumbiosi
@Sumbiosi
Rhône Alpes (Francia)
Casa: CANOPEA
@TeamRhoneAlpes
Facebook
HelioMet (Reino Unido)
Casa: SunBloc
@sunbloc2012
Facebook
RWTH Aachen University (Alemania)
Casa: Counter Entropy House
@SolarRWTH
Facebook
ECOLAR (Alemania)
Casa: ECOLAR
@teamecolar
Facebook
Team DTU (Dinamarca)
Casa: FOLD
@teamDTU
Facebook
Odooproject (Hungría)
Casa: Odoo
@odooproject
Facebook
PRISPA (Rumanía)
Casa: PRISPA
@prispa2012
Facebook
American University in Cairo (Egipto)
Casa: Arkan
@EgyptArkan
Facebook
Team Brasil (Brasil)
Casa: Ekó House
@EkoBrasil
Facebook
Tongji Team (China)
Casa: Style Box
@StyleBox_Tongji
Chiba University (Japón)
Casa: The Omotenashi House
@ChibaUniSDE2012
Facebook
Nos ha gustado este vídeo, por su contenido y por la forma de contar la historia. A continuación compartimos una transcripción de una parte del vídeo.
Todos deberíamos tener la posibilidad de consumir productos que no dañen al medio ambiente y que respeten los derechos de los trabajadores. Es nuestro derecho.
Para esto necesitamos cambios importantes de todos los actores de la sociedad: gobiernos, empresas y ciudadanos. Necesitamos cambiar las reglas del juego por unas que defiendan y promuevan las sustentabilidad. No alcanza con un cambio individual o sólo comprar verde.
Entonces, ¿qué necesitamos para poder ser consumidores responsables?
- Empresas que produzca de manera limpia y responsable
- Educación en todas las escuelas sobre sustentabilidad
- Participación ciudadana en organizaciones que defienden el medio ambiente y los derechos de los trabajadores
- Comprar sólo lo que necesitamos, dando prioridad a los productos locales
- Rechazar la obsolescencia programada y demandar productos duraderos y sustentables
- Información de las empresas sobre la huella ecológica de todos los productos que nos venden
- Necesitamos políticas públicas que defiendan e incentive la producción sustentable
¿Qué te parecen estas propuestas? Estaremos encantados de recibir tu aportación a través del sistema de comentarios.
Comentarios recientes